Generación Comprometida
La Generación Comprometida fue una generación literaria surgida en El Salvador durante la década de 1950, en la cual participaron sin embargo escritores de varios países latinoamericanos que viviero en El Salvador exiliados o por razones diplomáticas. Entre ellos destacan Otto René Castillo y Miguel Ángel Asturias de Guatemala, Guillermo Calderón Puig de Honduras, Rigoberto López Pérez de Nicaragua, Manuel Mejilla Vallejo de Colombia y Darío Cossier de Argentina, entre otros. La denominación de "comprometida" fue acuñada por el poeta Italo López Vallecillos, influenciado por el pensamiento sartreano. Tuvo dos etapas: la primera, con el núcleo fundacional compuesto por el propio López Vallecillos, Irma Lanzas, Waldo Chávez Velasco, Álvaro Menen Desleal, Eugenio Martínez Orantes y otros. La segunda, con el surgimiento en 1956 del Círculo Literario Universitario, fundado en la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador. El Círculo integró a los poetas Roque Dalton, Roberto Armijo, José Roberto Cea, Manlio Argueta y Tirso Canales. Armijo, Cea, Argueta, Canales y el poeta Alfonso Kijadurías dirigieron, durante la década de los 60 hasta 1979 la revista cultural titulada La Pájara Pinta.
La Generación Comprometida influyó sobre las promociones literarias posteriores, tanto por su deseo de ahondar en la realidad salvadoreña, como por su búsqueda de renovación estética, que tuvo las más heterogéneas concreciones: desde la ciencia ficción y el teatro del absurdo de Álvaro Menéndez Leal, pasando por la renovación poética de Roque Dalton, hasta el indigenismo y tono popular de José Roberto Cea.
Miembros de la Generación Comprometida:
Álvaro Menéndez Leal (también conocido como Álvaro Menen Desleal)
Ricardo Bogrand
Roque Dalton
Manlio Argueta
José Roberto Cea
Álvaro Menéndez Leal

Álvaro Menéndez Leal conocido por Álvaro Menen Desleal Santa Ana 13 de marzo de 1931 - San Salvador 6 de abril de 2000 fue un cuentista y dramaturgo salvadoreño.
Su nombre incorrecto es Álvaro Menéndez Legal y perteneció a la llamada Generación Comprometida junto con Manlio Argueta, Ítalo López Vallecillos, Roque Dalton y otros. Menéndez Leal fue el creador de los noticieros televisivos en El Salvador, con el mítico programa Telediario salvadoreño. Su suerte cambiaba de gobierno a gobierno estuvo exiliado y fue también agregado cultural de El Salvador en México y director del Teatro Nacional.
Álvaro Menéndez Leal nació en la ciudad de Santa Ana, el 18st de marzo de 1931. Ingresó a la Escuela Militar “General Gerardo Barrios”, de la cual fue expulsado cuando cursaba el tercer curso 1952, debido a un poema "subversivo" que publicó en La Prensa Gráfica...
Ingresó a la redacción de El Diario de Hoy (enero de 1953), rotativo en el que colaboraba desde 1950. En agosto de 1953, fue detenido y fichado en el cuartel central de la Policía Nacional, acusado de conspirar contra el régimen del teniente coronel Óscar Osorio.
Entre su obra se encuentra:
La llave.
Cuentos Breves y Maravillosos.
El Extraño Habitante.
El Circo y otras Piezas Falsas.
Luz Negra.
Ciudad, Casa de Todos.
Ricardo Bogrand
Ricardo Bogrand Nació en San Pedro Arenales, San Miguel, el 21 de noviembre de 1930. Realizó estudios de Antropología en la Universidad Autónoma de México, donde ejerce. Se inició como poeta de la “Generación Comprometida”.
Sus principales obras son:
Perfil de la raíz.
Poema de amor a San Miguel.
Las manos en la calle.
La espuma nace sola.
Roque Dalton
Roque Dalton San Salvador 1935 - cerca de Quezaltepeque 1975 Poeta salvadoreño cuya obra, de estilo coloquial y socialmente comprometida, fue partícipe de la renovación de la lírica latinoamericana de la década de 1960. Nacido en la popular barriada de San José de la capital salvadoreña, el joven Roque Dalton cursó sus primeros estudios en los colegios religiosos Santa Teresita del Niño Jesús y Bautista, para ingresar posteriormente en el Externado de San José, donde en 1953 obtuvo el graduado como bachiller.
Sus obras fueron:
Taberna y otros lugares.
El turno del ofendido
Manlio Argueta

Manlio Argueta San Miguel, El Salvador 24 de noviembre de 1935, es un poeta y novelista salvadoreño. Perteneció a la Generación comprometida, un grupo literario creado por Italo López Vallecillos (1932-1986), junto con Roque Dalton (1935-1975),Álvaro Menen Desleal (1931-2000), Waldo Chávez Velasco (1932), Irma Lanzas (1933),Orlando Fresedo (1932), Mercedes Durand (1932-1998), Ricardo Bogrand (1930), Mauricio de la Selva y otros.
obras fueron:
El valle delas hamacas
Caperucita en la zona roja
José Roberto Cea

José Roberto Cea, nace en la ciudad de Izalco, departamento de Sonsonate, el 10 de Abril de 1939. En El Salvador es unos de los autores más prolíficos de la actualidad. Ha escrito poesías, narraciones , novelas, cuentos, teatro, ensayos. De este último género, dos trabajos muy importantes son; uno sobre la pintura y otro sobre el teatro en El Salvador. Algunos críticos señalan que mientras un sector de la poesía hispanoamericana sigue los movimientos europeos otro sector ha buscado incorporar a la misma un indigenismo más o menos auténtico sin tratar de caer en la imitación, lo cual se logra percibir en la obra de J. R. Cea. "La poesía de Cea es un tipo de poesía que está marcado por el sello de la originalidad. El país de cada escritor define, sin duda, el lenguaje y José Roberto Cea tiene a su modo de expresarse un rico léxico de palabras de allá, con las que abarca lo telúrico y lo mágico, el toque de los prodigioso, que alcanza el verdadero arte en su esfuerzo por acercarnos a lo inefable". Es un autor que ha preferido ser americano apoyándose en fascinantes orígenes. Su obra conduce a tomar conciencia de lo nacional. Cea ha ganado muchos premios, entre los principales figura: Premio Internacional de Poesía del Círculo de poetas y escritores iberoamericanos de Nueva York, 1965; Premio 15 de Septiembre en Guatemala, 1965 y 1966; Premio Centroamericano de Teatro, en Quezatenango, Guatemala, 1965 Premio Italia 1972 Primer Premio en el Certamen Latinoamericano de Poesía "Pablo Neruda" en Lima, Perú, 1974 y muchos más.
Algunas de sus obras son:
Poetas Jóvenes de El Salvador.
Escenas Cumbres.
Códice Liberado.
Letras I, II y III .